976 resultados para Lentes de contacto


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose To investigate if the accuracy of intraocular pressure (IOP) measurements using rebound tonometry over disposable hydrogel (etafilcon A) contact lenses (CL) is affected by the positive power of the CLs. Methods The experimental group comprised 26 subjects, (8 male, 18 female). IOP measurements were undertaken on the subjects’ right eyes in random order using a Rebound Tonometer (ICare). The CLs had powers of +2.00D and +6.00D. Measurements were taken over each contact lens and also before and after the CLs had been worn. Results The IOP measure obtained with both CLs was significantly lower compared to the value without CLs (t test; p<0.001) but no significant difference was found between the two powers of CLs. Conclusions Rebound tonometry over positive hydrogel CLs leads to a certain degree of IOP underestimation. This result didn’t change for the two positive lenses used in the experiment, despite their large difference in power and therefore in lens thickness. Optometrists should bear this in mind when measuring IOP with the rebound tonometer over plus power contact lenses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Visión y deporte'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: El elevado número de personas que trabajando con ordenador utiliza lentes de contacto plantea la cuestión sobre si la suma de estos dos factores de riesgo para la salud visual puede originar un agravamiento del Síndrome Visual Informático. El objetivo de esta revisión es sintetizar el conocimiento científico sobre las alteraciones oculares y visuales relacionadas con la exposición a ordenador en usuarios de lentes de contacto. Métodos: Revisión de artículos científicos (2003-2013) en español e inglés, realizando una búsqueda bibliográfica, en Medline a través de PubMed y en Scopus. Resultados: La búsqueda inicial aportó 114 trabajos, después de aplicar criterios de inclusión/exclusión se incluyeron seis artículos. Todos ellos ponen de manifiesto que las alteraciones al utilizar el ordenador son más frecuentes en las personas usuarias de lentes de contacto, con prevalencias que oscilan de 95,0% al 16,9% que en las que no utilizan lentes de contacto, cuya prevalencia va del 57,5% al 9,9% y con una probabilidad cuatro veces mayor de padecer ojo seco [OR: 4,07 (IC 95%: 3,52-4,71)]. Conclusiones: Las personas usuarias de ordenador padecen más alteraciones oculares y visuales cuando además son usuarias de lentes de contacto, pero los estudios son escasos y poco contundentes. Se precisan nuevas investigaciones que analicen la influencia según los tipos de lentes y sus condiciones de uso, tanto en la sintomatología como en la calidad de la lágrima y la superficie ocular. Las lentes de hidrogel de silicona son las que se asocian a mayor confort.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de revisión analiza toda la bibliografía encontrada en MEDLINE a través de PubMed y Ovid sobre lentes de contacto híbridas. En él se presenta la evolución de este tipo de lentes hasta los últimos estudios sobre las lentes SynergEyes. Se dan unas pautas de adaptación para alguno de estos tipos de lentes y se analizan sus diferentes usos. Se estudia la adaptación de lentes en casos de queratocono y otras ectasias corneales, comparando los distintos tipos de lentes utilizados así como los resultados que ofrecen las lentes de contacto híbridas en estos casos. Se comenta la función de este tipo de lentes en casos de córnea irregular poscirugía refractiva, así como en casos de posqueratoplastia. Por último, se analizan brevemente los nuevos avances realizados por los laboratorios especializados en este tipo de lentes de contacto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Visión).-- Universidad de La Salle. Maestría en Ciencias de la Visión, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Visión).-- Universidad de La Salle. Maestría en Ciencias de la Visión, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optometra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometria, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optometra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometria, 2014

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, la adaptación de lentes de contacto nos ofrece una buena solución óptica para anisometropías, ya que se consigue igualar el tamaño de las imágenes retinianas, astigmatismos irregulares, consiguiendo regularizar la superficie corneal anterior, en miopías medias y elevadas, porque se logra un mayor tamaño de imagen retiniana respecto a la lente oftálmica, en casos de hipermetropías altas o afaquias, al conseguir un aumento del campo visual, y en nistagmus, ya que la lente acompaña al movimiento del ojo. A continuación, presentamos un caso de rehabilitación visual completa con la adaptación de una lente de contacto híbrida de geometría inversa en una córnea operada de cirugía LASIK miópica fallida, que tuvo como consecuencia una inducción muy significativa de irregularidad corneal.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis inédita presentada en la Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: To examine the ability of silver nano-particles to prevent the growth of Pseudomonas aeruginosa and Staphylococcus aureus in solution or when adsorbed into contact lenses. To examine the ability of silver nano-particles to prevent the growth of Acanthamoeba castellanii. ----- ----- Methods: Etafilcon A lenses were soaked in various concentrations of silver nano-particles. Bacterial cells were then exposed to these lenses, and numbers of viable cells on lens surface or in solution compared to etafilcon A lenses not soaked in silver. Acanthamoeba trophozoites were exposed to silver nano-particles and their ability to form tracks was examined. ----- ----- Results: Silver nano-particle containing lenses reduced bacterial viability and adhesion. There was a dose-dependent response curve, with 10 ppm or 20 ppm silver showing > 5 log reduction in bacterial viability in solution or on the lens surface. For Acanthamoeba, 20 ppm silver reduced the ability to form tracks by approximately 1 log unit. ----- ----- Conclusions: Silver nanoparticles are effective antimicrobial agents, and can reduce the ability of viable bacterial cells to colonise contact lenses once incorporated into the lens.----- ----- Resumen: Objetivos: Examinar la capacidad de las nanopartículas de plata para prevenir el crecimiento de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus en soluciones para lentes de contacto o cuando éstas las adsorben. Examinar la capacidad de las nanopartículas de plata para prevenir el crecimiento de Acanthamoeba castellanii.----- ----- Métodos: Se sumergieron lentes etafilcon A en diversas concentraciones de nanopartículas de plata. Las células bacterianas fueron posteriormente expuestas a dichas lentes, y se compararon cantidades de células viables en la superficie de la lente o en la solución con las presentes en lentes etafilcon A que no habían sido sumergidas en plata. Trofozoítos de Acanthamoeba fueron expuestos a nanopartículas de plata y se examinó su capacidad para formar quistes.----- ----- Resultados: Las lentes que contienen nanopartículas de plata redujeron la viabilidad bacteriana y la adhesión. Hubo una curva de respuesta dependiente de la dosis, en la que 10 ppm o 20 ppm de plata mostró una reducción logarítmica > 5 en la viabilidad bacteriana tanto en la solución como en la superficie de la lente. Para Acanthamoeba, 20 ppm de plata redujeron la capacidad de formar quistes en aproximadamente 1 unidad logarítmica.----- ----- Conclusiones: Las nanopartículas de plata son agentes antimicrobianos eficaces y pueden reducir la capacidad de células bacterianas viables para colonizar las lentes de contacto una vez que se han incorporado en la lente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Quantifying adaptation to light distortion of subjects undergoing orthokeratology (OK) for myopia during the first month of treatment. Twenty-nine healthy volunteers (age: 22.34 ± 8.08 years) with mean spherical equivalent refractive error −2.10 ± 0.93D were evaluated at baseline and days 1, 7, 15, and 30 of OK treatment. Light distortion was determined using an experimental prototype. Corneal aberrations were derived from corneal topography for different pupil sizes. Contrast sensitivity function (CSF) was analyzed for frequencies of 1.50, 2.12, 3.00, 4.24, 6.00, 8.49, 12.00, 16.97, and 24.00 cpd under photopic conditions.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

2.134 JCR (2015) Q3, 74/124 Medicine, research & experimental, 81/161 Biotechnology & applied microbiology

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Projeto de Pós-Graduação/Dissertação apresentado à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de Mestre em Medicina Dentária

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho Final de Mestrado para obtenção do grau de Mestre em Engenharia de Electrónica e Telecomunicações